Los saberes propios: La educación intercultural en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial con población afrocolombiana

Autor(es)

Jhon Jairo Angarita Ossa

Académico

Editorial: Idear

Resumen

El libro "Los saberes propios: La educación intercultural en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial con población afrocolombiana" examina la imbricación entre la educación intercultural y la preservación del patrimonio cultural inmaterial específico en el contexto situado con la comunidad socioeducativa del barrio la Paz en el Distrito de Santa Marta. La obra analiza cómo la implementación de enfoques pedagógicos interculturales se erige como un mecanismo fundamental para la transmisión y valorización de conocimientos, prácticas y expresiones culturales ancestrales.

A través de un análisis crítico de experiencias educativas concretas, el libro explora las metodologías y estrategias que permiten integrar los "saberes propios" – entendidos como el corpus de conocimientos y prácticas endógenas a la cultura afrocolombiana – en los currículos escolares. Se argumenta que esta integración no solo fortalece la identidad cultural de los estudiantes afrodescendientes, sino que también enriquece el panorama educativo en general, promoviendo un diálogo intercultural significativo y contribuyendo a la salvaguardia de un patrimonio cultural inmaterial susceptible a la erosión cultural y la homogeneización. En última instancia, la obra subraya la necesidad de políticas educativas que reconozcan y fomenten la centralidad de los saberes propios en la construcción de una educación intercultural pertinente y significativa para la población afrocolombiana.

Tipo: Libro Digital